Menú Principal
17 de abril de 2025

Pedro Pablo Álvarez-Salamanca: “En estos 100 días de administración se está notando nuestro sello en base a gestión y trabajo en terreno”

La máxima autoridad regional hizo un balance del progreso en materia de seguridad, salud, turismo, entre otros, y anunció los próximos desafíos tras cumplir tres meses de administración.

TALCA.- Han pasado 100 días desde que el gobernador Pedro Pablo Álvarez-Salamanca Ramírez asumió su compromiso con los más de un millón 123 mil habitantes de las 30 comunas de la Región del Maule y ya ha demostrado, a través de su liderazgo y visión, la manera en que va a potenciar el crecimiento y desarrollo de la región durante los próximos cuatro años.

A pesar de encontrarse con una administración marcada por proyectos de arrastre, y una deuda de 17 mil 500 millones de pesos correspondiente al tercer trimestre de 2024, el gobernador Álvarez-Salamanca se ha caracterizado por gestionar de manera efectiva los recursos para asegurar un buen funcionamiento del Gobierno Regional del Maule, donde destaca una serie de visitas hasta la Dirección de Presupuestos en Santiago.

Aun cuando el panorama es complejo, la convicción es generar propuestas para materializarlas una vez que se puedan saldar las iniciativas pendientes. Mientras tanto, la máxima autoridad regional se ha preocupado en visitar las comunas y reunirse con los 30 alcaldes para priorizar las necesidades de cada territorio; generar espacios de diálogo con, por ejemplo, los pescadores artesanales; realizar el traspaso de recursos para potenciar el sector de agricultura, inaugurar espacios de recreación para la comunidad como plazas públicas o centros diurnos y, además, inspeccionar los avances de obras de Centros de Salud Familiar como es el caso de Curicó y Rauco.

Dentro de las áreas a las que se le quiere dan más énfasis destaca la seguridad, salud, electromovilidad, turismo, implementar un plan de mejoramiento de caminos básicos, solucionar problemáticas con las APR, entre otras.

Propuestas en materia de Seguridad

A medida que avanzan los años, los niveles de violencia aumentan, tanto en las zonas rurales como urbanas. Sin embargo, y a pesar de que el Gobierno Regional no tiene injerencia en materias de seguridad pública, el gobernador ha puesto en prioridad esta materia para entregarle tranquilidad y seguridad a los vecinos. Es así como pretende fortalecer a las policías realizando importantes entregas de equipamientos durante su administración.

Por otra parte, una iniciativa que esperan implementar es un plan piloto de la Subsecretaría de Prevención del Delito, para instalar una sala de monitoreo de cámaras de seguridad con Inteligencia Artificial.

“Estamos muy coordinados con las policías y la Delegación Presidencial para asegurar la seguridad en toda la población. De hecho, queremos materializar un plan cuadrante rural coordinado con las juntas de vecinos, las policías y los municipios, aplicando tecnologías avanzadas para perseguir delitos”, destacó el gobernador.

En esa misma línea, el Gobierno Regional está en conversaciones con Carabineros y el Ministerio del Interior para la implementación de una Escuela de Formación de Carabineros en la zona.

“Este proyecto lo queremos avanzar para este año, de hecho, hemos visto terrenos y sostenido reuniones importantes para materializar un anuncio de aquí a fin de año”, complementó.

Propuestas en materia de Salud

Mejorar la calidad de la salud en la Región del Maule es parte de los compromisos claves de la nueva administración del Gobierno Regional. Dentro de esos objetivos está la reducción de las Listas de Espera, que alcanzan un total de 138 mil personas. Con esa visión, el gobernador pretende implementar un proyecto que permita la reducción gradual, empezando por las áreas de oftalmología y traumatología.

Por otro lado, una de las grandes preocupaciones tiene que ver con la incidencia del cáncer en la zona que supera casi seis veces más que el promedio a nivel nacional, liderando las patologías gástricas y de colon, para lo cual se está trabajando en una iniciativa con una casa de estudios local.

“Nos preocupa de sobremanera la salud en la región. Las cifras son preocupantes y, por lo mismo, mi compromiso es velar para que los maulinos y maulinas no tengan que viajar a otros lugares para hacer sus exámenes. Queremos entregar todas las herramientas para potenciar la investigación y tratamientos desde acá”, indicó el gobernador.

Propuestas en materia de Transportes y Telecomunicaciones

Chile lidera el ranking de electromovilidad dentro de los países de Latinoamérica, siendo la segunda flota más grande luego de China. Pese a ello, la concentración de estos buses se encuentra principalmente en la Región Metropolitana, por lo que, el gobernador buscará implementar un proyecto para incorporar vehículos eléctricos, empezando en las comunas de Talca, Curicó y Linares, contribuyendo en la disminución de gases contaminantes y cuidar el medio ambiente.

Por otro lado, en el ámbito de las telecomunicaciones, aún hay muchos sectores rurales que no cuentan con este sistema, enfrentándose a una serie de obstáculos que los aíslan y dificultan el crecimiento de las comunidades. Es por que se han hecho una serie de gestiones para llevar internet a zonas que nunca han contado con conectividad, como es el caso de Boyeruca, lugar que, desde marzo de este año, ya cuenta con acceso a internet en diversos puntos de la localidad perteneciente a la comuna de Vichuquén.

Propuestas en materia de Economía y Turismo

Con el paso de los años, la cantidad de personas interesadas en visitar la zona de manera turística aumenta. De esta manera, el Gobierno Regional trabaja en adquirir las competencias del Servicio Nacional del Turismo (SERNATUR) para convertir al Maule en un lugar que cumpla con los estándares para ser un destino ideal, de acuerdo con la Ley de Descentralización.

Adicionalmente, dentro de las grandes iniciativas de esta administración es trabajar para potenciar el Paso Internacional Pehuenche, que es una de las grandes oportunidades para el comercio y turismo en la Región del Maule. Sin embargo, en época invernal, su acceso se limita considerablemente, lo que impacta en los sectores productivos de Chile y Argentina.

Por lo mismo, el gobernador Pedro Pablo Álvarez-Salamanca implementará tres líneas de trabajo para potenciar este cruce. La primera es gestionar la adquisición de un nuevo scanner para facilitar la labor de la Policía de Investigaciones en el control de entrada y salida del país.

A mediano plazo, se espera implementar un proyecto de mejoramiento de las instalaciones actuales y, a largo plazo, se espera generar la construcción de un nuevo complejo fronterizo más moderno, que reemplace al actual y permita mantenerse en funcionamiento gran parte del año para descongestionar y, fundamentalmente, descentralizar el Paso Los Libertadores en la Región de Valparaíso.

“El presupuesto siempre tiene que estar orientado en implementar proyectos basados en el contexto general de la realidad. En estos tres meses en el cargo, considero que tenemos la idea clara y hemos avanzado lo más posible en estas temáticas. Si bien es cierto que tenemos un presupuesto comprometido, queremos hacer las cosas bien para que las iniciativas que propongamos perduren en el tiempo y que la región crezca en base a todas las temáticas que vamos a implementar por el bien de la comunidad. Soy enfático en que mi compromiso por el bienestar de los maulinos y maulinas para el desarrollo de la región está más firme que nunca, por eso también agradezco el compromiso de los consejeros regionales que han apoyado mi gestión”, concluyó la máxima autoridad regional.